Historia

CEVAL

 “FORJANDO HOMBRES Y MUJERES PERSEVERANTES Y CON VISION DE FUTURO”

 
 
 
Ceval nace en agosto del año 2005, por el esfuerzo e iniciativa de la profesora de matemática Srta Carmela González Venegas, quien después de una larga y fructífera  carrera  profesional como  docente, asume el desafío y  compromiso  de instalar un  colegio para  formar jóvenes y adultos  que aún no finalizan  la enseñanza básica y media. Preocupada  por la formación y desarrollo  social del educando, que le  permita integrarse  responsablemente a la sociedad en la que está inserta, dedica su tiempo y esfuerzo a ellos, abriendo definitivamente las puertas para recibir a la primera
 generación de estudiantes el 06 de marzo del año 2006.
 
El inicio de nuestro trabajo pedagógico comenzó desarrollándose en  4  salas y en 3  jordanas; mañana, tarde y  vespertino, siendo  impartidas en el edificio donde por años hemos trabajado, Independencia 2415. 
 
El establecimiento poseé la particularidad, de que en nuestras aulas se han formado alumnos y alumnas de diversas edades ( desde 18 a los 70 años), y otro porcentaje de alumnos menores de edad, quienes también son acogidos y motivados para que concluyan su ciclo académico.
 
Los  profesores  que  integran y han  integrado  este establecimiento se  caracterizan por  su calidad  docente, como además, por contar   con metodologías innovadoras   que  permiten  a  los  alumnos se  puedan  desarrollar  de  manera   íntegra.  Muchos de  los  docentes, además, son  profesores que se  han especializado en su áreas con estudios de Magister y Doctorado, lo cual redunda en una mejor educación para los alumnos.
 
Muchos  de  los  ex- alumnos hoy  son  profesionales  que se desempeñan  en diferentes áreas  y que han cursado  estudios  superiores  en  las  distintas Universidades de la región, tanto  tradicionales como privadas, adquiriendo especializaciones tan variadas  como  Ingienería, Medicina, Enfermería, etc. Así como  estudios técnico  profesionales  en  diferentes  Centros de Formación Técnica. Cabe  destacar que  estas  instituciones  cada año entregan  charlas vocacionales, como así también sobre los medios de financiamiento y las carreras  que imparten para que de esta manera nuestros estudiantes puedan optar a una profesión al terminar sus estudios secundarios.  
 
Hoy, cuando  los años han  transcurrido, podemos contar con  una infraestructura mayor a la que se poseía en  un inicio, ya que tenemos  un patio techado, sala de computación, 6 salas y además medios audiovisuales para una mejor enseñanza de nuestros alumnos.
 
 

INTRANET

REGLAMENTO DE EVALUACION

Para su conocimiento ya puedes descargar el Reglamento de Evaluacion haciendo clic en el archivo Reglamento de Evaluacion 2016.pdf

MANUAL DE CONVIVENCIA 2016

A continuacion y para su conocimiento puede descargar haciendo clik en el archivo manual de convivencia 2015-2016.pdf

Inicio

CONTEXTO DEL ESTABLECIMIENTO

Ubicado en la  Región de Valparaíso,  a 118 kilómetros de la ciudad de Santiago, es el primer Puerto Nacional y asiento del poder legislativo de Chile en el Congreso Nacional.   El Centro educacional se encuentra enclavado  en este contexto geográfico donde sus calles se...